CAOPE - Centro de apoyo y orientación para estudiantes.

10. Orientación en la Diversidad... 109 Roles sexuales y de género Desde el nacimiento, hombres y mujeres presentan una diferenciación desde el punto de vista biológico; sin embargo, las variantes comportamentales, emocionales y cognitivas se atribuyen más a la influencia de la cultura y las creencias que a factores heredables. Por tanto, las diferencias convencionales en prioridades, preferencias, intereses y ocupaciones se deben al condicionamiento parental, educacional y sociocultural (Lamas, 2002). Múltiples culturas adoptan formas específicas de organización relacionadas con la división sexual del trabajo. Según ésta, le corresponde a la mujer el espacio del hogar por su capacidad para gestar y amamantar a los hijos e hijas, debido al cuidado que éstos requieren. Por su proximidad espacial, se ocupó del resto de las funciones vinculadas al espacio de la casa, mientras que el hombre se dedicaba a la agricultura, la cacería, la domesticación de animales y la guerra. Por ello, las mujeres, hasta hoy, han sido educadas sobre todo para las labores domésticas y el cuidado y la educación de la descendencia familiar, en comparación con los hombres, que lo han sido para ser los proveedores y protectores del hogar (Valdez, Díaz y Pérez, 2005). Esta perspectiva tradicionalista, cargada de normas, creencias y valores, dominante en la cultura mexicana, pretendía resolver de modo rutinario los imperativos fundamentales de la existencia, delimitando de un modo preciso los roles genéricos, lo que agudizó las diferencias sexuales entre hombres y mujeres (Reidl, Valencia, Vargas y Sierra, 1998). En este sentido, los roles sexuales hacen referencia a la categorización hombre o mujer, la cual consiste en que los niños y niñas aprenden una serie de expresiones sociales, que comprenden un amplio y diverso conjunto de asociaciones ligadas al sexo, tales como la anatomía, función reproductora, división del trabajo y atributos de personalidad, que los hace sentir, pensar y hacer desde su rol o papel social, aspectos importantes tanto para la propia personalidad del individuo como para las relaciones familiares y grupales (Moya, 1984). Por otro lado, el rol de género es el papel, acción o actitud asumido por una persona, de acuerdo a factores culturales, políticos, económicos, éticos o religiosos. Los roles de género pueden derivar en estereotipos o discriminación si es que no se corresponden con las

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=