9. Prevención y Atención... 105 Referencias Abrams, D. B., Niaura, R. S., Brown, R., Emmons, K., Goldstein, M. G., & Mond, P. (2003). The Tobacco Dependence Treatment Handbook: A Guide to Best Practices. NY: Guilford Publications. Ayala,V. H., Cárdenas, L. G., Echeverría, L. y Gutiérrez, L. M. (1998). Manual de Auto Ayuda para Personas con Problemas en su Forma de Beber. México: Porrúa, UNAM. Dávila, P. (2019a). Plan de Desarrollo de la FES-Iztacala 2012-2016. Consultado en http://direccion. iztacala.unam.mx/PDFs/PDAI2012-2016FESIztacalacompleto1.pdf Dávila, P. (2019b). Plan de Desarrollo de la FES-Iztacala 2016-2020. Consultado en http://direccion. iztacala.unam.mx/PDFs/PDAI_FESIztacala2016.pdf Dennhardt, A. A., & Murphy, J. G. (2013). Prevention and treatment of college students drug use: A review of the literature. Addictive Behaviors, 38, 2607-2618. http://dx.doi.org/10.1016/j. addbeh.2013.06.006 Echeverría, L., Carrascoza, C., Ruiz, G., Barragán, L., Lira, J., Martínez, K. et al. (2010). “Técnicas de detección temprana e intervención breve para la atención de conductas adictivas entre estudiantes”. En: M. L. Reidl (Coord.), Desarrollo de Nuevos Modelos para la Prevención y el Tratamiento de conductas Adictivas. México: UNAM, Porrúa. Echeverría, L., Ruiz, G. M., Salazar, M. L., Tiburcio, M. A. y Ayala, H. E. (2012). Manual de detección temprana e intervención breve para bebedores problema. México: Secretaría de Salud, Centro Nacional para la Prevención y el Control de las Adicciones. Gómez-Cruz, Z., Hernández-Tinoco, A., Torres-Morán, J. P. y Landeros-Ramírez, P. (2014). Hábitos de alimentación, tabaquismo y consumo de alcohol en estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. e-Cucba, 1, 21-26. González-González, A., Juárez-García, F., Solís-Torres, C., González-Forteza, C., Jiménez-Tapia, A., Medina-Mora, M. E. y Fernández-Varela, H. (2012). Depresión y consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de bachillerato y licenciatura. Salud Mental, 35 (1), 51-55. Hidalgo-Rasmussen, C., Franco, K., Díaz, R., Rojas, M. y Vilugrón, F. (2015). Comportamientos alimentarios de riesgo y consumo de tabaco, alcohol y marihuana según género en estudiantes universitarios chilenos. Revista Mexicana de Trastornos alimentarios, 6 (1), 30-37. DOI: 10.1016/j. rmta.2015.05002 Lira-Mandujano, J. (2009). Programa de intervención breve motivacional para fumadores y terapias de sustitución con nicotina: resultados de un ensayo clínico aleatorio controlado. Tesis doctoral. México: UNAM. Lira-Mandujano, J., Cruz-Morales, J. y Ayala-Velázquez, H. E. (2012). Manual del terapeuta para la aplicación de la intervención breve motivacional para fumadores (IBMF). México: Secretaría de Salud, Centro Nacional para la Prevención y el Control de las Adicciones. Medina, M. A., Chávez, M. E., López, F., Félix,V., Gordillo, T. y Morales, S. (2012). Manual del terapeuta para la aplicación de la intervención breve para usuarios de marihuana. México: Secretaría de Salud, Centro Nacional para la Prevención y el Control de las Adicciones. Medina-Mora, M. E., Cravioto, P., Villatoro, J., Fliez, C., Galván-Castillo, F. y Tapia-Cnyer, R. (2003). Consumo de drogas entre adolescentes: resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones, 1998. Salud Pública de México, 45 (Suppl.1),S16-S25. Muñoz, L., Barbosa, C., Bríñez, A., Caycedo, C., Méndez, M. y Oyuela, R. (2012). Elementos para programas de prevención en consumo de alcohol en universitarios. Universitas Psychologica, 11 (1), 131-145. Oropeza, R., Fukushima, E.A., García, L. R. y Escobedo, J. J. (2012). Manual de aplicación del tratamiento breve para usuarios de cocaína (TBUC). México: Secretaría de Salud, Centro Nacional para la Prevención y el Control de las Adicciones.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=