CAOPE - Centro de apoyo y orientación para estudiantes.

104 Centro de apoyo y orientación para estudiantes CAOPE de consumo de sustancias al finalizar la intervención para el consumo de la sustancia que solicitaron. Los resultados muestran que los alumnos desarrollaron y aplicaron estrategias específicas de afrontamiento para disminuir el riesgo en situaciones bajo las cuales regularmente consumían y con ello disminuyó el patrón de consumo al finalizar la aplicación de la intervención. Los resultados coinciden con Dennhardt y Murphy (2013), quienes señalan que las intervenciones motivacionales y el consejo breve pueden ser un método eficaz para ayudar a los estudiantes universitarios a reducir su consumo de drogas. A pesar de que se han aplicado a un buen número de alumnos, se ve reflejado que un número importante es el que asiste a la intervención para dejar de fumar. Lo atribuimos a que tenemos un monitor para medir el nivel de monóxido de carbono que permite dar a los alumnos una retroalimentación personalizada que hace que se motiven para tomar la decisión de dejar de fumar, por lo que es necesario instrumentar estrategias que permitan captar más alumnos que tengan problemas con su forma de beber alcohol, alumnos que consumen marihuana o cocaína. Asimismo, es importante difundir la estrategia con alumnos que cursen otras carreras pues han llegado principalmente alumnos de Psicología. Por otro lado, también es de importante captar a alumnos hombres pues en su mayoría han sido mujeres. La estrategia ha tenido un impacto de largo alcance, ya que también se han canalizado a administrativos de la FESI, a alumnos de otras Facultades como la FES Cuautitlán y FES Acatlán, así como alumnos de CCH Azcapotzalco porque saben que existe la estrategia y solicitan asesoría o atención por la gravedad del problema y la necesidad de atención. Por último, es importante señalar que a partir de los resultados obtenidos de la aplicación de las intervenciones breves se ha permitido modificar algunos componentes para el contexto específico de la FES Iztacala. Lo anterior tiene como base lo planteado por Rojas, Real, García-Silberman y Medina-Mora (2011), en la que enfatizan la necesidad de evaluar e implementar tratamientos especializados de acuerdo a poblaciones específicas que enfaticen las necesidades de la población estudiada.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=