CAOPE - Centro de apoyo y orientación para estudiantes.

102 Centro de apoyo y orientación para estudiantes CAOPE el promedio de sesiones que recibieron fue de 5, con un máximo de 9 sesiones para los que finalizaron la intervención. El promedio del patrón de consumo de acuerdo con el tipo de sustancia fue para el consumo de tabaco, 3.8 (DE = 3.51) cigarros. El nivel de dependencia a la nicotina fue bajo en el 90.8% de los estudiantes, 5.9% presentaron dependencia media y solo un 3.4% nivel alto. Para el consumo de alcohol, el promedio de tragos estándar fue de 7.06 (DE = 4.60). El 71.4% presentó consumo nocivo y el 28.6% consumo de riesgo. Respecto al consumo de mariguana, el promedio de cigarros consumidos fue de 1.75 (DE = .50), al evaluar la dependencia los estudiantes mostraron consumo de riesgo en un 75%, mientras que el 25% mostró un nivel de dependencia sustancial. Finalmente, solo un estudiante fue atendido por cocaína, reportando consumo de 1 gramo por ocasión. Para cumplir con el objetivo del estudio en relación con la evaluación de las diferencias significativas en el patrón de consumo de los estudiantes que concluyeron la intervención se realizó una prueba t de student para muestras relacionadas, los resultados obtenidos mostraron diferencias significativas (t=8.305, gl= 69, p=0.000) del patrón de consumo inicial (M = 3.8, DE = 3.6) al final (M = 1.1, DE = 1.5) (Figura 9.1) . En la misma línea, para saber si existieron diferencias significativas en el nivel riesgo para consumir en situaciones específicas de los estudiantes al asistir y finalizar una intervención breve para el consumo de sustancias. Para cumplir con el objetivo se realizaron pruebas t de student para muestras relacionadas de las ocho situaciones de riesgo para el consumo de sustancias [emociones desagradables (t=12.341, gl= 69, p=0.000), malestar físico (t=8.988, gl= 69, p=0.000), emociones agradables (t=4.518, gl= 69, p=0.000) probando autocontrol (t=5.327, gl= 69, p=0.000), necesidad física (t=8.997, gl= 69, p=0.000), conflicto con otros (t=8.207, gl= 69, p=0.000), presión social (t=6.455, gl= 69, p=0.000), momentos agradables con otros (t=5.915, gl= 69, p=0.000)] (Figura 9.2). Los resultados mostraron que los puntajes de la evaluación inicial para todas las situaciones disminuyeron significativamente el riesgo de consumo en la evaluación final.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=