CAOPE - Centro de apoyo y orientación para estudiantes.

10 Centro de apoyo y orientación para estudiantes CAOPE deben estar basadas en un aprendizaje permanente, un desarrollo autónomo de habilidades, trabajo en equipo, destrezas para la solución de problemas, ser autogestores, autónomos, con un pensamiento lógico, crítico y creativo (Zúñiga, 2011). En la educación se ha prestado demasiada atención a la adquisición de competencias universales, donde prevalecen las garantías institucionales sobre la libertad del sujeto, donde la modernidad plantea desde su origen la ruptura entre la ciencia y la conciencia. Una educación basada en la actividad productiva y en el desarrollo tecnológico no debe suponer la pérdida de las subjetividades (Touraine, 2014). Por lo anterior, resulta de gran importancia conocer acerca de las causas que genera un bajo rendimiento académico, para que así las universidades cumplan con su principal misión, que es formar profesionistas con las competencias necesarias que respondan ante las demandas sociales y poderlos posicionar en un mercado laboral de una socie- dad globalizada. El rendimiento académico no puede ser visto sólo como el resultado de la interacción educativa del docente y el estudiante, donde el producto es una nota cuantitativa. Los obstáculos que inciden en el rendimiento académico son diversos, los resultados apuntan a una serie de condiciones que deben atenderse en la población estudiantil pa- ra el logro de una formación integral. Por lo que el rendimiento académico no puede ser atribuido sólo a las capacidades cognitivas, sino que es un fenómeno multicausal, donde inciden tanto factores internos como externos al estudiante. Estos pueden ser de orden tanto social como cognitivos y emocionales. Flores y Sánchez (2016) definen al bajo rendimiento académico como un problema complejo, resultado de la interrelación de factores y actores que se entretejen en la subjetividad, y es ahí donde se generan los problemas. En relación con los diferentes obstáculos que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de Médico Cirujano de la FES Iztacala, Aranda y Rivera (2016) encontraron, acerca de las percepciones y representaciones, que los estudiantes se perciben como los únicos responsables del bajo rendimiento académico, lo cual no les brinda posibilidades de actuar frente a esta problemática. Respecto a los factores personales en el rendimiento académico, el ámbito de la salud tiene un fuerte impacto, ya que es fundamental en la formación del estudiante, sin embargo, se le ha prestado poca atención. Lara, Saldaña, Fernández y Delgadillo (2015), de la Universidad

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=